La Crónica deportiva- 12 de Agosto de 2014
** Si queres
escuchar el programa grabado, podes hacerlo acá al lado -->
en el link "Audios de Tribuna"
Quinta Temporada-24 programa del año
“NECMERIDES”… el infaltable de siempre
12/8 - Un día como
hoy, pero de:
1964 - FUTBOL
Independiente se convertía en el primer equipo argento en
ganar la Copa Libertadores de América al vencer en Avellaneda a Nacional de
Montevideo por 1 a 0 con gol de Mario Rodríguez. En el primer partido final
jugado en Montevideo, habían empatado 0 a 0
1994 - BOXEO
En el Club Defensores de Villa Lujan, en la capital
tucumana, Jorge “Locomotora” Castro le ganaba por puntos en 12 rounds, en fallo
dividido, al norteamericano Reggie Johnson, y se consagraba campeón mundial
mediano AMB.
Y hoy 12.08.14….Murió el ex campeón olímpico de boxeo Abel Laudonio
El pugilista argentino que ganó el oro en Roma 1960 y que fuera
además campeón argentino de los livianos falleció hoy a los 75 años. Mantuvo en
el ring combates legendarios con Nicolino Locche. Era hermano del popular
hincha de Boca "Cacho" Laudonio
Misceláneas & Reviú
news
Torneo Transition
Lo
que pasó
Fecha
1
Torneo
Transition AFA Dr.Ramon Carrillo
El certamen se
llamará "Torneo Doctor Ramón Carrillo", en homenaje al neurocirujano,
neurobiólogo y médico sanitarista que en 1946 se transformó en el primer
ministro de Salud de nuestro país. Perseguido tras la caída de Perón, murió en
Brasil en 1956. Así, la AFA dio por tierra con el rumor que se había filtrado
sobre llamar al certamen "Julio Humberto Grondona", para recordar el
fallecimiento de su máximo dirigente.Ramón Carrillo se suma a una lista que incluye causas ("Nietos recuperados" o "Malvinas Argentinas"), ex-presidentes y referentes históricos. Una formato que se utiliza desde 2009, cuando fue creado el FpT.
“IDOLOS ARGENTOS” 2x1=
2
Carmelo Simeone
El verdadero Cholo. Sacrificado, rendidor y expeditivo. Quedó en la
historia por la conquista de la Copa de las Naciones. Ganó todo con Boca.
El original Cholo Simeone. Diego, nacido casi 36 años después, heredó
el apodo y, en parte, el sacrificio ofrecido en una cancha, eso de jugar con
“el cuchillo entre los dientes”. Tienen otra coincidencia: los dos empezaron en
Vélez. Carmelo no era técnicamente virtuoso. Sin embargo, los técnicos querían
contarlo entre sus filas. Un defensor aguerrido, marcador de punta correcto que
siempre rendía. No se ponía colorado
cuando rechazaba: si tenía que sacar la
pelota del estadio, la sacaba sin problemas. Pasó a Boca tras actuar más de un
lustro en Vélez. Y allí, en el club xeneize, subió peldaños a pasos
agigantados: salió tres veces campeón del fútbol argentino, y con la camiseta
azul y oro le llegó la oportunidad de defender a la Selección. Fue titular en
aquel plantel que sorprendió al mundo en 1964, tras obtener la Copa de las Naciones
en Brasil, venciendo 3 a 0 al local que entonces era el bicampeón del mundo y
contaba con un tal Pelé. En aquel torneo, ganado de forma invicta y sin recibir
goles, Argentina también derrotó a la Inglaterra de Bobby Charlton.
Carnet de ídolo
Nombre y apellido: CARMELO SIMEONE.
Nació: 22/9/1934 en Ciudadela, Buenos Aires.
Jugó: 22 partidos entre 1959 y 1964.
Goles: Ninguno.
Mundiales: Ninguno.
Títulos: 2 (Sudamericano 1959 y Copa de las Naciones 1964).
Roberto Cherro
No tenía físico ni pinta de futbolista, pero Cabecita de Oro desafió
a su imagen y le ganó: fue un goleador impecable.
En el barrio, por su aspecto físico y sin conocer sus atributos,
sería uno de los últimos elegidos. Excedido en kilos, cabezón y con pantalones
extraños, Cherro (su verdadero apellido era Cerro) no tenía pinta de
futbolista. Sin embargo, cuando comenzaba el partido, su imagen cambiaba
súbitamente. O quedaba a un lado, por lo menos. Lo único que recibía este crack
nacido en Barracas eran elogios. Fuerte, inteligente con sus pases exactos, con
envidiable gambeta y cabezazo demoledor: no en vano lo apodaron Cabecita de
Oro. Hizo goles de todos los colores. Con la Selección integró dos planteles
subcampeones: el de los
Juegos Olímpicos de 1928 y el del primer Mundial, en 1930.
En ambas finales, la razón de la derrota se llamó Uruguay. Y Cherro, justo él,
no las pudo disputar, quedándose con una molesta espina. Sin embargo se tomó
una especie de revancha, inmortalizando una de sus grandes hazañas: en 1933
enfrentó a los uruguayos y les marcó cuatro goles en la victoria argentina por
4 a 1. Fue el máximo goleador de Boca hasta que Martín Palermo lo superó en
2010.
Carnet de ídolo
Nombre y apellido: ROBERTO EUGENIO CHERRO.
Nació: 23/2/1907 en Capital Federal.
Jugó: 17 partidos entre 1926 y 1937.
Goles: 13.
Mundiales: 1930.
Títulos: 2 (Sudamericanos 1929 y 1937).
No hay comentarios:
Publicar un comentario