Bloque deportivo -Martes 12 de Junio de 2012
Buenas Tardes-Buenas Noches a todos.
“NECMERIDES”
12/6 - Un día como hoy, pero de:
Por primera vez en Buenos Aires se registraba la
presentación de un combinado extranjero. Bajo la denominación de Gran Bretaña
XV, un conjunto británico vencía a un representativo local por 28 a 3. Pasarían
luego 17 años antes de que otro combinado del exterior llegara para jugar con
los argentinos.
Argentina lograba por cuarta vez el título
mundial. En Reus, España, el seleccionado nacional de varones venció a los
locales por 1 a 0 y se quedó con el torneo.
====================================================
MISCELÁNEAS (de La Redó y de las otras) –
Audio 1
A propósito de Brasil.
El brasileño celebró
su salida de Flamengo con una gran celebración, en la que hubo, según medios
brasileños, cinco mujeres por hombre
Rescindió contrato ,
dicen que le deben 20 palitos. Hubo partuza con mucho riego de cerveija y
promedio de 5 mininas por pibe.
Bolivia logró su
primer triunfo; 3-1 sobre Paraguay. Ecuador le ganó 1-0 a Colombia y Uruguay
4-2 a Perú. Chile quedó como líder al vencer 2-0 a Venezuela.
Ahora y en
consecuencia, tenemos que dar la mala nva ya
que el ‘Gallego’ ntro , Centro Español de Villa Sarmiento, cayó 0-2 en
el Puga de Gral Rodriguez frente a Atlas y se quedó afuera de la semi del
reducido de la ‘D’ dado que en la ida había ganado por la minima dif.
Si, recordemos que el
viernes pdo arrancó el certamen continental de la copa de selecciones de
Europa, con sede compartida en Ucrania y Polonia con estos resultados.
**Al mejor postor
por el mercadoLibre yanki
Belgas decepcionados
por su exclusión de la Eurocopa están dispuestos a entonar cánticos de apoyo(no
tarola claro esta) a la escuadra de cualquier país del Viejo Mundo.
Tratarlos de
"mercenarios" sería algo injusto, ya que los fanáticos de los Diablos
Rojos aseguran que donarán los fondos a Unicef. En todo caso, su objetivo
primordial es no perderse el torneo.
Los hinchas belgas
declaran: "En el mundial 2010, ya fuimos comprados por Honduras, por 350
euros. Y hasta aprendimos su himno. Pero, esta vez, nos gustaría ponernos la
camiseta italiana".
Eurocopa
http://www.resultados-futbol.com/eurocopa/grupo1/jornada1
G1
Polonia 1 Grecia 1
Rusia 4 R.Checa 1
Grecia 1 R.Checa 2
G2
Holanda 0 Dinamarca 1
Alemania 1
Portugal 0
G3
España 1 Italia
1
Irlanda 1 Croacia
3
G4
Francia 1 Inglaterra 1
Ucrania 2 Suecia
1
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
--Fulbo de Acá ¡!
A proposito de la semi de Boca esta jueves por
la copa con la U de Chile
Le traigo un recuerdo y no por malos augurios:
En las semifinales de
la Libertadores de 1991, Boca le ganó 1 a 0 a Colo Colo en la Bombonera, pero
en Santiago perdió 3 a 1. Después, el equipo chileno fue campeón. Aquella
revancha quedó en la memoria por la batalla campal que hubo en la cancha.
Ahora, creen en Boca que el clima será hostil en la vuelta contra la U. Por
eso, más allá de las entradas y de los precios, los dirigentes pidieron
seguridad para sus hinchas. La conducción del ‘Azul’ prometió colocar una reja
especial en el estadio Nacional y otorgarles a los hinchas de Boca un corredor
exclusivo de ingreso al estadio.
Refrescamos la data … “Lo que el tiento nos dejó.”
Fecha 17
Ars 3 Arg 1
Bnf 1 Boc 1
Uni 0 SSJ 0
Nob 2 Ind
1
Vel 2 Raf 1
Tgr 3 SL 1
AB 3 Est 1
Oli 2 Lns 2
GC 2 Bel 1
Rac 1 Col 1
[EL PODIO]
Boca 33
Tgr-Ars 32
NOB 31
SL 1.241
Raf 1.222
Oli 1.027
**Descendió a la B Nac
[Infladores de Redes]
Chino Luna -Tigre- 10
Chino Luna -Tigre- 10
La
que viene, la que viene. la
Próxima
Fecha
la 18 (-1 para el final)
Vie 15
Lns Uni 17.00
SSJ Nob 19.10
Sab 16
Bel Bnf 14.00
Est Oli 18.20
Vel Tgr 20.20
Dom 17
Arg AB 15.10
Ind SL 15.10
Raf Rac 17.10
Boc Ars 19.15
Lu 18
Col GC 20.20
NACIONAL B
Mas allá de la muerte de
Saucedo, el hincha de River de 21 años, de los dichos del Chori desp del
partido con Boca Unidos (para mi justos) y de la foto de espaldas , mostrando
ese short de Ponzio bañado en Sangre... Gracias a la victoria de Patronato ayer,
River está primero otra vez en 8 meses y el sábado se esperan 25mil almas
gallinas frente a Partonato en cancha de Colón de Sta Fé. Ahora temiendo la
posible sanción (léase quita de puntos, clausura de estadio) o no, del Tribunal
de Disciplina por los hechos de violencia en la popular local hasta hoy sin un
apice de indicios para saber que pasó en verdad.
Lo que dejó la fecha 36
Inst 0 Qui 2
Riv 2 BocaU 1
Patr 1 Cen 0
La
Tabla - a ver quienes suben..
Riv 70
RC 69
Inst 67
Qui 66
La prox.Fecha 37 (-1 para el final)
Ppales encuentros
Merlo Inst
Qui GimJ
Patr River
Cen Chac
Y la ultima !!!
Central
Desamparados, en San
Juan
River
Almirante Brown, en el
Monumental
Instituto
Ferro, en Córdoba
Quilmes
Guillermo Brown, en
Puerto Madryn
B-Promiedos
Brown de Madryn
Chaca
Desamp
Atl
Goleadores
Castillejos 24
LA “BIO”TECA
(Refugio audiófilo de vidas abruptamente infelices,
truncas, por la fatalidad de la muerte )
Cordobés-clase 1965
Espacio el de hoy donde por
primera vez abordamos la tragedia en la vida de un hombre de negro ,Juez del
futbol argentino, que supo desempeñarse dentro de un campo de jgo entre los
años 1997 y 2003.
Debutó en el Apertura 1997
arbitrando un Lanús finalmente vencedor del Lobo Platense por 2 a 1.
A mi entender la copia más
'castrillista' de las ultimas halladas.
Era un arbitro que armaba mucha
polémica en cuanto a su rendimiento.Para ejemplo basta un botón dicen: en mzo
de 2001,en La Bombonera,Boca enfrentaba a Almagro. Quizás para despejar los
rumores que se barajaban sobre su simpatía hacia el xeneixe, terminó
perjudicándolo. A los 38 minutos Chicho Serna fue expulsado por protestar,
castigo que no recibieron los jugadores visitantes por la misma infracción.
En 2003 la carrera de Madorrán se
derrumbó. Lo desplazaron de la lista arbitral , según adujo la AFA, por mala
aptitud física y técnica, lo cual hizo caer al arbitro en un pozo depresivo.
Él mismo dijo en 1999 en el
programa "Fútbol Virtual" emitido por ATC hoy la TV Publica, que
estaba cansado de que lo discriminen por su condición de gay, razón por la cual
creen algunos lo echaron de la AFA.
Finalmente luego de que lo
asaltaran y le robasen un dinero que guardaba para un nvo emprendimiento, se
suicidó el 30 de julio de 2004 luego de colocarse una pistola Beretta en su
boca y dispararse un tiro en las inmediaciones del Parque Sarmiento Cordobés.
Cortina Bio-Teca
………………………………….
La YAPA del Bló
Kempes encara ante Bélgica. Detrás, Ardiles
Cuando el 13 de junio de 1982, la selección argentina
perdió el partido inaugural del Mundial de España ante Bélgica, en el
Camp Nou de Barcelona, el país futbolero vivió un día de tristeza.
La derrota fue inesperada. Nadie pensaba que los belgas podrían complicar a los campeones del 78, que se habían reforzado con dos jóvenes promesas como Ramón Díaz y, sobre todo, Diego Maradona. Pero contra los pronósticos, los dirigidos por César Luis Menotti sucumbieron y prendieron una señal de alarma, en su lucha por revalidar el título obtenido en casa cuatro años antes.
Sin embargo, la angustia también provenía de la sangrienta guerra que estaba ocurriendo en Malvinas . Al día siguiente del debut llegó la noticia de la rendición ante los ingleses, 74 días después del desembarco de las tropas argentinas a las islas.
Se empezaban a conocer detalles demasiado dolorosos, que signaron al Mundial. El impacto del conflicto se reflejó en diversas aristas.
Una de las cosas más insólitas que vivió el relator Juan Carlos Morales en su carrera profesional se dio, justamente, durante aquella Copa. Sucede que el 29 de junio debió relatar el partido de segunda fase entre Alemania e Inglaterra, sin nombrar al conjunto británico.
"Fue un pedido concreto de la gerencia de programación de radio Rivadavia. En la previa de aquel partido, nos avisa el coordinador desde Buenos Aires, que no se podía nombrar a Inglaterra. Lo primero que preguntamos fue 'Entonces, ¿para qué lo transmitimos?', recuerda Morales en diálogo con canchallena.com . Y agrega: "Fueron 90 minutos insoportables, sumado a que el partido fue muy malo y terminó 0 a 0. Algo inaudible. Yo me las rebuscaba y decía 'Atacan los de rojo' o 'los rivales de Alemania', y a lo mejor hasta se me escapó un 'los piratas'. Una cosa totalmente desnaturalizada, ilógica. Fue una barbaridad transmitir un partido sin nombrar a un equipo. Una tontería. Una comedia. Se podría haber obviado aquella transmisión."
Lo cierto es que, acaso sin quererlo, Morales se metió en la historia de la radiofonía, al ser el relator del primer y único partido en el que no se nombró a uno de los dos protagonistas.
El entonces delantero de Independiente nació en 1960 y pudo haber sido convocado para la guerra. "Sabíamos que, por la edad de algunos, bien podríamos haber ido a participar de esa locura. Yo esperaba no ir, porque me parecía ridículo. Dar la vida por nuestro país siendo tan jóvenes, y con ningún objetivo, era algo sin sentido", señala a canchallena.com.
Poco más de un mes antes del inicio del Mundial, la muerte pegó fuerte en el plantel. El 30 de marzo, falleció en combate el primer teniente José Leónidas Ardiles, primo de Osvaldo, integrante de aquel equipo.
Calderón no considera que el conflicto bélico haya influido en la decepcionante actuación del equipo argentino (quedó eliminado en cuartos de final): "Lo viví con tristeza porque teníamos la enorme ilusión de retener el título. Diego estaba en un nivel espectacular, pero el equipo no respondió al nivel que tenía que responder por la calidad de jugadores que tenía. Y por más que tengas al mejor jugador del mundo, si el equipo no responde, no se puede hacer nada."
Pese al reclamo de Ardiles, Maradona ya le pegó al brasileño Batista y ve la roja; es su triste despedida de España ´82
Por su parte, Juan Carlos Morales aporta una opinión
diferente: "Afectar les debe haber afectado, porque si nosotros
sufrimos, ellos seguro que también. Ardiles definió muy bien la
situación, cuando comparó que en 1978 ellos corrían hasta las pelotas
que parecían perdidas y, en España, las que se iban afuera, las dejaban
ir, casi con desgano. El del 82 era mejor equipo que el que salió
campeón cuatro años antes, pero en España faltó aquel espíritu de
sacrificio. Y a eso le tenés que sumar el asunto de haber competido en
un momento inadecuado por lo que pasaba en Malvinas."
Morales cree que en el país no había una real noción de lo que significa una guerra: "En la situación que vivía la Argentina no se debió competir. Pero creo que la mayoría no tenía conciencia de lo que estaba ocurriendo. La vida en Buenos Aires seguía casi con normalidad. La gente era entrevistada por televisión decía 'Yo voy a poner una fiambrería en Malvinas' o ' Yo voy a poner una peluquería', y no tenían ni idea de lo que era Malvinas. En ningún momento se pensó en que la selección no vaya al Mundial. Acá estábamos en guerra y seguía el torneo nacional. Recuerdo haber relatado un Boca-River en la Bombonera el mismo día del primer ataque argentino fuerte en las islas. En el medio del superclásico salía el encargado de la transmisión dando detalles del combate, y creo que si le preguntás a los hinchas de ese día, sólo les importaba saber cómo iba el partido, que para colmo terminó 0 a 0."
Lo cierto es que la selección albiceleste disputó aquel Mundial de España, que comenzó un día antes de la rendición argentina en las Malvinas, y, por los motivos que fueren, culminó segunda del grupo C y quedó eliminada en cuartos de final, al posicionarse tercera de tres en su Grupo 3, junto a Italia y Brasil.
Cuatro años después, el destino quiso que argentinos e ingleses estén otra vez frente a frente, pero esta vez dentro de un campo de juego. Allí, la "Mano de Dios" y la zurda mágica de Diego Maradona pusieron de rodillas a los británicos. Pero esa, fue otra historia.
Mundial 82: el recuerdo del relato en el que se evitó nombrar a los ingleses
Cómo fue participar de la Copa durante la guerra.Por Pablo Lisotto
![](http://bucket.lanacion.com.ar/anexos/fotos/69/1544969.jpg)
La derrota fue inesperada. Nadie pensaba que los belgas podrían complicar a los campeones del 78, que se habían reforzado con dos jóvenes promesas como Ramón Díaz y, sobre todo, Diego Maradona. Pero contra los pronósticos, los dirigidos por César Luis Menotti sucumbieron y prendieron una señal de alarma, en su lucha por revalidar el título obtenido en casa cuatro años antes.
Sin embargo, la angustia también provenía de la sangrienta guerra que estaba ocurriendo en Malvinas . Al día siguiente del debut llegó la noticia de la rendición ante los ingleses, 74 días después del desembarco de las tropas argentinas a las islas.
Se empezaban a conocer detalles demasiado dolorosos, que signaron al Mundial. El impacto del conflicto se reflejó en diversas aristas.
Una de las cosas más insólitas que vivió el relator Juan Carlos Morales en su carrera profesional se dio, justamente, durante aquella Copa. Sucede que el 29 de junio debió relatar el partido de segunda fase entre Alemania e Inglaterra, sin nombrar al conjunto británico.
"Fue un pedido concreto de la gerencia de programación de radio Rivadavia. En la previa de aquel partido, nos avisa el coordinador desde Buenos Aires, que no se podía nombrar a Inglaterra. Lo primero que preguntamos fue 'Entonces, ¿para qué lo transmitimos?', recuerda Morales en diálogo con canchallena.com . Y agrega: "Fueron 90 minutos insoportables, sumado a que el partido fue muy malo y terminó 0 a 0. Algo inaudible. Yo me las rebuscaba y decía 'Atacan los de rojo' o 'los rivales de Alemania', y a lo mejor hasta se me escapó un 'los piratas'. Una cosa totalmente desnaturalizada, ilógica. Fue una barbaridad transmitir un partido sin nombrar a un equipo. Una tontería. Una comedia. Se podría haber obviado aquella transmisión."
Lo cierto es que, acaso sin quererlo, Morales se metió en la historia de la radiofonía, al ser el relator del primer y único partido en el que no se nombró a uno de los dos protagonistas.
Recuerdos dolorosos
Uno de los integrantes de aquel equipo, Gabriel Calderón, rememora: "Nosotros nos fuimos de acá con la idea de que la Argentina avanzaba y recuperaba terreno, que era lo que informaban los medios. Pero cuando llegamos allá, decían todo lo contrario. No sabíamos a quién creerle, en España hacía rato que decían que era inminente la rendición argentina y que los ingleses habían recuperado el poder absoluto de las islas, y cuando llamábamos a nuestros familiares nos decían lo contrario. Fue todo muy triste."El entonces delantero de Independiente nació en 1960 y pudo haber sido convocado para la guerra. "Sabíamos que, por la edad de algunos, bien podríamos haber ido a participar de esa locura. Yo esperaba no ir, porque me parecía ridículo. Dar la vida por nuestro país siendo tan jóvenes, y con ningún objetivo, era algo sin sentido", señala a canchallena.com.
Poco más de un mes antes del inicio del Mundial, la muerte pegó fuerte en el plantel. El 30 de marzo, falleció en combate el primer teniente José Leónidas Ardiles, primo de Osvaldo, integrante de aquel equipo.
Calderón no considera que el conflicto bélico haya influido en la decepcionante actuación del equipo argentino (quedó eliminado en cuartos de final): "Lo viví con tristeza porque teníamos la enorme ilusión de retener el título. Diego estaba en un nivel espectacular, pero el equipo no respondió al nivel que tenía que responder por la calidad de jugadores que tenía. Y por más que tengas al mejor jugador del mundo, si el equipo no responde, no se puede hacer nada."
![](http://bucket.lanacion.com.ar/anexos/fotos/68/1544968.jpg)
Morales cree que en el país no había una real noción de lo que significa una guerra: "En la situación que vivía la Argentina no se debió competir. Pero creo que la mayoría no tenía conciencia de lo que estaba ocurriendo. La vida en Buenos Aires seguía casi con normalidad. La gente era entrevistada por televisión decía 'Yo voy a poner una fiambrería en Malvinas' o ' Yo voy a poner una peluquería', y no tenían ni idea de lo que era Malvinas. En ningún momento se pensó en que la selección no vaya al Mundial. Acá estábamos en guerra y seguía el torneo nacional. Recuerdo haber relatado un Boca-River en la Bombonera el mismo día del primer ataque argentino fuerte en las islas. En el medio del superclásico salía el encargado de la transmisión dando detalles del combate, y creo que si le preguntás a los hinchas de ese día, sólo les importaba saber cómo iba el partido, que para colmo terminó 0 a 0."
Lo cierto es que la selección albiceleste disputó aquel Mundial de España, que comenzó un día antes de la rendición argentina en las Malvinas, y, por los motivos que fueren, culminó segunda del grupo C y quedó eliminada en cuartos de final, al posicionarse tercera de tres en su Grupo 3, junto a Italia y Brasil.
Cuatro años después, el destino quiso que argentinos e ingleses estén otra vez frente a frente, pero esta vez dentro de un campo de juego. Allí, la "Mano de Dios" y la zurda mágica de Diego Maradona pusieron de rodillas a los británicos. Pero esa, fue otra historia.
notas recomendadas
Escuchá el insólito relato de Morales (Gentileza del archivo sonoro de TEA y DeporTEA) haciendo click acá :
Fuente: http://canchallena.lanacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario