Twitter de NecSports

domingo, 10 de marzo de 2013

NEC 2013 !! -Reseña Bloque depor Mar 05.03.2013


Cuarta Temporada ó 5ta segun el Moo 
-1er programa del año ¡!

Programa # 121

Buenas Noches para todos y todas.De vuelta al redil.

 “NECMERIDES”

05/03 - Un día como hoy, pero de:

1932 - BOXEO


       Se inauguraba para el deporte de puños , el mitico estadio Luna Park en su actual ubicación de Corrientes y Bouchard. En aquella velada en el estelar de la noche, José Suárez Franco le GPP  a Juan B. Pathenay; en el semifondo Emilio De Rittis a Eduardo Corti y en la preliminar Cafferata por GKO 4 a Jack Canavessi.  
      

1920 - PALETA

       Nacía Néstor Delguy, uno de los más grandes jugadores de Pelota a Paleta que dio nuestro país. Fue un elegido para esta disciplina que durante años jugó para el Club Almagro. Era un fantasico que solía jugar con las manos atadas; o con suecos y hasta alguna vez lo hizo cargando un mono. Profesional muy recordado por los viejos aficionados a la pelota. Jamás pudo jugar un campeonato mundial.


====================================================

Reviú de noticias pasadas
Lo más importante del verano que pasó


Fué anunciado hace poco por la pta la puesta al aire de un nvo canal de la TDA, 'DeporTV'
primer canal público de deportes, que transmitirá en alta definición (HD)


Y que el AFSCA AMPLIO LA LISTA DE 'DEPORTES PARA TODOS'


Ademas del torneo de Primera A y la B Nacional, "toda la participación argentina en torneos internacionales".

Al fútbol local y la Copa Argentina se sumarán los encuentros de equipos nacionales en la Copa Libertadores de América y en la Sudamericana.
También serán emitidas las participaciones albicelestes en los principales torneos de tenis (Masters 1000, Grand Slams, Copa Davis y Fed Cup), automovilismo y los campeonatos mundiales de voleibol, básquetbol, hockey sobre césped y rugby, entre otros. (Télam).-
***

En Enero se fué reventado como pasa dde hace tiempo en ntr fulbo, una promesa como lo era el wachiturro racinguista, Ricki Centurion al Anzhi de Rusia en 7,5 millones de euros (9.300.000 dólares), convirtiéndose en vta record para la historia de Racing.

**







El otra vez fracaso de la generacion 86 de los nombrados por Bilardo (dir gral de selecciones de AFA) al frente del juvenil , del sub20, con la elim de local en el sudam. de Mendoza (clasif para el mundial de Turquia) bajo la direccion de Mandrake ?? Trobbiani con un team de lujo que hizo sapo otra vez.
Recordemos los fracasos del Diegote en 2010 con la Mayor, Checho Batista al mando del Sub 20 en el Sudamericano de 2009 en Venezuela, que no fuimos al Mundial de Egipto y el fracaso la Copa América 2011, en el país. 

**

Se fué un gran personaje de la escena del futbol. Se fué GUILLERMO NIMO.
a los 80 años, falleció el 12 de Enero. Habia sido arquero de pibe,en la reserva  de Huracán, para luego dedicarse al referato desde 1955 hasta 1969. Luego fué payasesco panelista de medios.Participo en cine.Frases que acuño para siempre :"Por lo menos así lo veo yo" "perla blanco/perla negra". Y hasta participo de un clip musical.
**

Deportistas que se retiraron en 2012.


Georgina Bardach: Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. La Fundación Konex le dio en 2010 el Platino como la mejor nadadora de la década.

Gastón Gaudio: El tercer singlista argentino en ganar un Grand Slam (Roland Garros 2004) después de Guillermo Vilas y Gaby Sabatini.

Juan Chela: En 2004 llegó al 15º puesto del ranking mundial ATP.

José Acasuso: Jugó los partidos definitorios en las finales de la Copa Davis en 2006 y 2008.

Gisela Dulko: Número 1 en dobles femenino de tenis en 2010.

Juan Espil: El mejor lanzador de media distancia en la historia del básquetbol nacional.

Hernán Montenegro: Uno de los mejores pivot en la historia del básquetbol hispanoamericano.

Rodrigo Roncero: Jugó tres Mundiales y referente en Los Pumas que lograron el bronce en 2007.

Lisandro Arbizu: Fue el capitán más joven en la historia de Los Pumas y uno de los primeros argentinos en jugar en Europa.

Martín Scelzo: Cuatro Mundiales con Los Pumas y bronce en 2007.

Juan Sebastián Verón: Logró 16 títulos con Parma, Lazio, Estudiantes, Manchester United e Inter.

Ariel Ortega: Idolo de River y plata en los Juegos Olímpicos 1996.

Bernardo Romeo: Idolo de San Lorenzo y campeón con Argentina del Mundial Sub-20 en 1997.

Esteban Fuertes: Máximo goleador histórico y el que jugó más partidos con la camiseta de Colón.

Gabriel Milito : Idolo de Independiente, ex Zaragoza y Barcelona.

También se alejaron los rugbiers Federico Martin Aramburú y Hernán Senillosa, y el arquero Franco Costanzo.

***
Los récords que la Pulga deberá batir en este año. :


MAXIMO GOLEADOR HISTORICO DEL BARCELONA

Lionel Messi logró una destacable marca de 288 goles oficiales en el Barça, que le permitió convertirse en el máximo goleador en la historia del club, superando a César Rodríguez. Sin embargo, para ser el artillero absoluto, es decir contando partidos oficiales y amistosos, deberá superar al líder Paulino Alcántara, con 369 conquistas, quien es seguido por Joseph Samitier (333), mientras que el argentino cuenta con 305.

QUEBRAR LA MARCA DE GABRIEL BATISTUTA

Pero sus excelentes actuaciones no fueron sólo en el Barcelona, ya que en la Selección también ha demostrado estar a la altura. En 2012 marcó 12 goles y se ubica en el cuarto puesto de los máximos goleadores de la historia de la “Albiceleste”. Quien lidera la tabla es Gabriel Batistuta, con 56 goles, lo siguen Hernán Crespo (35) y Diego Maradona (34). “La Pulga” está muy cerca con 31 y con varios años por delante.

MAYOR GOLEADOR HISTORICO DE LA LIGA ESPAÑOLA

Actualmente Lionel Messi suma 192 goles, mientras que el máximo anotador es Telmo Zarra con 251 tantos. Además, “La Pulga” tiene por encima a Hugo Sánchez (234), Raúl (228), Di Stéfano (227), César (226), Quina (219), Pahiño (210) y Edmundo Suárez (195).

MÁXIMO GOLEADOR DE LA CHAMPIONS LEAGUE

En las últimas dos ediciones, Messi terminó como el máximo goleador. Sin embargo, está en segundo lugar con un total de 56 goles, los mismos que Ruud van Nistelrooy. El objetivo será alcanzar a Raúl González, el histórico futbolista del Real Madrid, quien lidera con 71 goles.


EL MÁS GANADOR DEL BALÓN DE ORO

El 7 de enero se entregará el premio FIFA al mejor jugador del mundo del año. Los últimos tres fueron de Messi, quien así igualó la marca de Michel Platini. Sin embargo, ningún jugador obtuvo el premio en cuatro ocasiones.

EL FUTBOLISTA ARGENTINO CON MÁS TÍTULOS

Con apenas 25 años, Lionel Messi cuenta con 21 títulos, 19 logrados en el Barcelona y dos con la Selección (uno con el Sub 20 y otro con el Sub 23). El que tiene la mejor marca es Esteban Cambiasso, que está sólo dos títulos por encima. El futbolista del Inter, de 32 años, suma 23 títulos logrados en River, Real Madrid, Inter y selecciones juveniles.

MÁXIMO GOLEADOR EN EL DERBY ESPAÑOL

Ya lo alcanzo con el del otro dia. Uno de los clásicos más importante del mundo es el Barcelona-Real Madrid y Messi rompió las redes en 18 oportunidades,idem que la ‘saeta rubia’ Alfredo Di Stéfano.

Misceláneas de la Redó y de las Otras




--Fulbo de Acá ¡!

Algunas apostillas.

Volviendo a lo de que había estado en San Juan, tuve afinidad y proximidad con gente simpatizante e hinchas del Santo San JUanino que ya están en franca campaña desde AFA para voltearlo en favor del Rojo es claro.

Feliz de empezar a recorrer esta fecha 4 , con la victoria inobjetable de mi San Lorenzo querido por sobre River y la piedra del temporal del viernes, que si bien no cayó  termino por sentirse el domingo en la Boca, cuando estaba armado todo el cotillon y la fiesta por la vuelta de Roman Los Tatengues pegaron el trastazo, el barquinazo, en fin la morrada imborrable para el hincha santafesino.
Lo que pasó
Fecha 4 
Torneo Final AFA Copa Juana Azurduy



El PODIO-INFLADORES-EN EL FONDO DEL TARRO


**

LO QUE VIENE, LO QUE VIENE Fecha # 5.


LA MARCHITA

http://www.youtube.com/watch?v=37R9E1lPF1A

Club Atlético ROSARIO CENTRAL
Apodo(s)      Canallas, La academia rosarina
Fundación     24 de diciembre de 1889 (123 años)
Estadio       Gigante de Arroyito

Originalmente nomenclado como "Central Argentine Railway Athletic Club", Posteriormente se lo renombró a Club Atlético Rosario Central, nombre que adoptara el club en 1903 en asamblea
La primera camiseta de Rosario Central, diseñada en 1889, llevaba dos cuadrados rojos y dos cuadrados  blancos en orden intercalado. En 1903 hubo un cambio, y desde ese entonces el diseño fue el mismo que hoy con los colores blanco y azul. Pero finalmente en 1904, el club ya denominado "Club Atlético Rosario 
Central" tomó los colores que hasta hoy lo identifican, el azul y el amarillo

A finales de los años 1880 un grupo de trabajadores del Ferrocarril Central Argentino se reunía con  frecuencia tras la jornada laboral, a practicar un rudimentario fútbol en los terrenos baldíos ubicados  cerca del nacimiento de la actual Avenida Alberdi, en la zona norte de Rosario.  Fue entonces cuando un  inglés llamado Thomas Mutton, propuso formalmente la creación de aquel proyecto La particularidad del 
nuevo club era que sólo podían ser socios los empleados del Ferrocarril.

A la fecha se consagró campeón en 4 oportunidadesEs el equipo del interior de Argentina con mayor cantidad de títulos nacionales oficiales conseguidos sumando títulos "Amateur", con 9 logros de este  tipo: 5 en la era amateur,5 y 4 en la era profesional.

A nivel internacional, obtuvo una vez la Copa Conmebol. Historica dando vulta un 0-4 de ida con Mineiro de Brasil en Rosario.Luego campeon por penales.

El origen de este ápodo es incierto, ya que hay numerosas versiones. La más difundida comenta que debido  a la negativa a participar en los años 1920 en cierto partido a beneficio del Patronato de Leprosos  frente a su clásico rival, Newell's Old Boys, los seguidores de éste estigmatizaron la negativa con el 
insulto: "¡Canallas!", lo que llevó a los centralistas a endilgar a sus rivales con el contra-insulto:"¡Leprosos!".

Otra versión establece que en 1928 los aficionados de Central incendiaron una lonas cercanas a la cancha  del club Belgrano (con quien tenían gran rivalidad). Al ver la situación los hinchas de Belgrano  comenzaron a gritarles: "¡Son unos canallas!, ¡son unos canallas!" os consecutivos de la Copa Nicasio Vila.

Subcampeon de Boca, perdio la final, en el Nacional de 1970.
Al año sgte 1971, se coronaría por fin en el Torneo Nacional de 1971.Con la recordada palomita en River, de Poy a Newell`s, en semis. Dirigido por Labruna.Fué presentado en el libro Guiness de los Récords por un grupo de hinchas en 1995 para ser calificado  como el gol más celebrado de la historia del fútbol. Todos los 19 de diciembre, la gente de la OCAL,se juntan para rememorar la jugada y gritar de nuevo el gol.

En la final vencieron a San Lorenzo, en cancha de NOB. Fue 2-1 con goles de Scotta para los cuervos y de Gramajo y Colman para los rosarigasinos.
Algunos de ese equipo:
Aimar,  Bóveda,  Fanesi, Poy, Mario Killer, Carrascosa, Eduardo Solari, Daniel  Killer, Astegiano, Mancinelli.

En 1973 bajo la batuta de Timoteo Griguol, volvieron a dar una vuelta olímpica.
Ganó el cuadrangular final junto a Atlanta, River y San Lorenzo
      
Al año sgte en 1974, se logró el subcampeonato del Metro y también en el Torneo 
Nacional.
En el año 80 dirigido por Zof en el Nacional batió al Racing de Córdoba, de Basile. Fue 5:1 en la ida, y  derrota por 2:0 en la vuelta,

En 1984, a tan sólo cuatro años de haber conseguido su tercer título de Primera División, Rosario Central descendió a la Primera B por tercera vez en su historia.
Luego ascendió en el 85 y fué campeon ! de la mano del Negro Marchetta.Capitulo notable en la historia de AFA

En mayo de 2010, perdio la promocion con AllBoys. Fue 1-1 en Floresta pero 0-3 en Arroyito por lo que  descendió a segunda por cuarta vez luego de 25 años. En 2012 jugó la promo para ascender frente a SMartin de SJuan pero no pudo quebrar el cero en ninguno de los dos partidos.

Estadísticas

     Futbolista con más presencias en el club: Jorge José González, con 487 juegos
     Máximo goleador histórico: Mario Kempes, con 89 goles en 107 encuentros


Datos del club

    Estadísticas de la Era Profesional (1939 - al presente)

    Temporadas en primera división: 68
    Temporadas en segunda división: 5
    Mejor ubicación en primera división: 1
    Peor ubicación en primera división: 20
   
Hechos destacados

    Primer club del interior del país en ser Subcampeón (Nacional 1970), y Campeón en el profesionalismo 
(Nacional 1971).6

    Primer club del interior del país en disputar la Copa Libertadores de América, en 1971.

    Primer club del país en ganar la Copa Conmebol, en 1995.

    Primer club de la Argentina que inmediatamente luego de ascender a primera, logra el campeonato 
Argentino de primera división al año siguiente. Central ganó el campeonato de Primera B en 1985, y logró 
el título de Primera "A" de la temporada 1986/1987.

    Primer club del interior del país en ganar un título internacional oficial, luego de ganar la Copa 
Conmebol en 1995. El posterior (y último) fue Talleres, en 1999.73

    Único club en el mundo en revertir un marcador adverso de 4 goles de diferencia en una final 
internacional oficial. Esto ocurrió ante el Atlético Mineiro de Brasil en la final de la Copa Conmebol 
1995.74

    Primer club del interior del país en ganar la Copa Dr. Carlos Ibarguren, al derrotar en 1915 en 
Buenos Aires al Racing Club de Avellaneda por 3 a 1 en la final.75

    Primer club de la Argentina en dar un ex futbolista nacido en el club como Director Técnico de una 
Selección Nacional Argentina Campeona del Mundo: César Luis Menotti. Argentina fue Campeón Mundial 1978 
bajo su conducción.

    Primer club del interior del país en ser fundado y tercero en Argentina

    Rosario Central también es el club del interior del país con mayor cantidad de hinchas y el sexto en 
Argentina

    Rosario Central es el club del interior del país con más participación en torneos internacionales

Jugadores

Categoría principal: Futbolistas del Rosario Central.
Mario Kempes, el máximo goleador histórico del club en el profesionalismo.
De sus divisiones inferiores surgieron Menotti, Poy, Andrada, Hernán Díaz,  Bauza ,Chamot, Cristian 
"Kily" González, Abbondanzieri, Di María
El negro Omar Palma es el mas ganador con la casaca canalla.
 Torneo Nacional de 1980, el Campeonato 1986/1987, en donde fue el goleador del torneo con 20 tantos, y 
la Copa Conmebol 1995.


Palmarés
Era amateur (1905-1930)
Torneos locales oficiales (13)

    Liga Rosarina de Fútbol (10): 1908, 1914, 1915, 1916, 1917, 1919, 1923, 1927, 1928 y 19303
    Federación Rosarina de Football (1): 19133
    Asociación Amateurs Rosarina de Football (2): 1920 y 19213

Torneos nacionales oficiales (5)

Estos son los torneos nacionales oficiales ganados por el club.5

    Concurso por Eliminación (1): 1913
    Copa Dr. Carlos Ibarguren (1): 1915
    Copa de Honor (1): 1916
    Copa de Competencia Jockey Club (1): 1916
    Copa de Competencia (1): 1920

Era profesional (1931-presente)
Torneos locales oficiales (5)

    Torneo Gobernador Luciano Molinas (ARF) (2): 1937 y 1938
    Torneo Preparación (o Copa Estímulo) (1): 193685
    Torneo Hermenegildo Ivancich (1): 1937 y 193886 (A partir de 1939, Rosario Central, al ingresar a los 
campeonatos de AFA, disputa este torneo con futbolistas juveniles que no son profesionales)

Torneos nacionales oficiales (7)

    Primera División de Argentina (4): Nacional 1971, Nacional 1973, Nacional 1980 y Campeonato de  
Primera División 1986/876
    Segunda División de Argentina (3): 1942, 1951 y 198587
    Subcampeón de Primera División (4): Nacional 1970, Metropolitano 1974, Nacional 1974 y Apertura 1999
    Aunque no sea un título oficial, los auriazules también festejan el Campeonato Argentino 1974. Tras  
haber salido subcampeones en los campeonatos de ese mismo año (Metropolitano 1974 y Nacional 1974) y 
luego de haberle ganado a los campeones de los mismos (San Lorenzo de Almagro y Newell's Old Boys) por 
una triangular.

Torneos internacionales oficiales (1)

    Copa Conmebol (1): 1995
    Subcampeón de la Copa Conmebol (1): 1998

Torneos nacionales amistosos (14)

Estos son los torneos nacionales amistosos ganados por el club.88

    Copa San Martín de Tours (2): 1967 y 1975
    Triangular Copa Semino (1): 1970
    Copa Semana de Mayo (2): 1979 y 1980
    Torneo Esperanza 84 (1): 1984
    Copa Consagración (1): 1984
    Torneo Rosario 86 (1): 1986
    Copa Ciudad de Necochea (1): 1997
    Torneo Ciudad de Córdoba (1): 1999
    Copa Ciudad de Rosario (1): 2000
    Copa Ciudad de Tandil (2): 2003 y 2004
    Copa Estado de Israel (1): 2006

Torneos internacionales amistosos (5)

    Trofeo del Olivo (España) (1): 1973
    Cuadrangular de Guadalajara (México) (1): 197489
    Copa Yakarta (Indonesia)(1): 197590 90
    Copa Ciudad de Colonia (Uruguay) (1): 2003
    Torneo Internacional Ciudad de Rafaela (1): 2006

Categorías Juveniles (63)
Era amateur (15)

    Copa Santiago Pinasco Segunda (9): 1908, 1914, 1915, 1916, 1919, 1922, 1926, 1929 y 1930.91 92
    Copa el Comercio Tercera (6): 1915, 1917, 1923, 1925, 1926 y 1927.93 94

Era profesional
Torneos nacionales (10)

    Torneo Argentino de Reservas (4): 1949, 1965, 1981 y 1984
    Torneo Argentino de Tercera (6): 1964, Nacional 1972, Metropolitano 1974, 1975, 1977 y 1980.

Torneos locales (38)

    Torneo Rosarino de Reservas (4): 1934, 1935, 1936 y 1939.95
    Torneo Gobernador Luciano Molinas (25): 1940, 1942, 1943, 1949, 1951, 1959, 1961, 1962, 1963, 1968, 
1969, 1971, 1973, 1974, 1975, 1979, 1982, 1987, 1988, 1990, 1997, 2003, 2004, 2005, 2010 y 2011. (A 
partir de 1939, Rosario Central, al ingresar a los campeonatos de AFA, disputa este torneo con 
futbolistas juveniles que no son profesionales)
    Torneo Hermenegildo Ivancich (9): 1947, 1966, 1969, 1970, 1972, 1973, 1975, 1978 y 2001-0296 (A 
partir de 1939, Rosario Central, al ingresar a los campeonatos de AFA, disputa este torneo con 
futbolistas juveniles que no son profesionales)




Tema de cotina inico bloque


No hay comentarios:

Publicar un comentario