Bloque
deportivo
- Martes 30 de Octubre de 2012
Tercera TemporadaPrograma # 113
Buenas Noches para todos y todas.
“NECMERIDES”
30/10 - Un
día como hoy, pero de:
1921 -
FUTBOL
En
cancha de Sportivo
Barracas, Argentina derrotó a Uruguay 1 a 0 y se quedó con su
primer titulo
sudamericano. El autor del gol, el puntero rosarino Julio
Libonati, fue llevado
en andas hasta Plaza de Mayo.
1960 – MITOS
VIVIENTES
Un
día como hoy hace 52 llegaba al mundo el Diegote, para mí el
máximo ídolo del
fútbol argento y del globo de todas las epocas. Nacía en el
Policlínico Evita
de la localidad de Lanús. Campeon Juvenil 79 y Mayor 86, Boca
81
Su
primer gol lo anotó un mes después de su debut el 20.10.76
ante la 'T', ahora casualmente
frente a San Lorenzo en un cotejo que se disputó en Mar del
Plata.
Diego
debutó en la Selección Argentina en un amistoso jugado en La
Bombonera frente
al seleccionado de Hungría, reemplazando a Leopoldo Jacinto
Luque el 27 de
febrero de 1977
Con
la camiseta del Bicho de La Paternal, Argentinos Juniors, fue
goleador de los
torneos Metropolitano 1978, Metropolitano y Nacional 1979,
Metropolitano y
Nacional 1980, convirtiéndose en el único jugador en ser
goleador del torneo en
cinco oportunidades.
1992 –
AJEDREZ
Pablo
Zarnicki se consagró en
Buenos Aires campeón mundial juvenil.
============================== ======================
Reviú de
noticias pasadas
Escriba de
guantes puestos (jodido no ?)
Maravilla
Martinez
prsentó su libro “Corazón de Rey”
Y
una respuesta, profunda, filosófica,de vida que la verdad me
dejó pensando
-¿Se
piensa más arriba o abajo del ring?
-Arriba
es simple. Tres, cuatro golpes con cada puño; tiempo y
distancia; fácil. Abajo
es jodido. El problema es que tengo un millón de preguntas y
cero respuestas.
Me pregunto qué estoy haciendo, las razones por las que me
marché a España o,
sencillamente, por qué están ustedes aquí. Intento buscar la
felicidad. Pienso
en el ego y en la lucha interna de cada uno buscando la
felicidad. Tal vez
suene cursi, pero está relacionado con el amor, con todo tipo
de amor. Yo me
muero por mi trabajo. Me quitan el trabajo y muero. Porque
siento pasión. Y
cuánto más crezco y más sé, me doy cuenta que menos sé. Cuando
viajo en el bondi
observo mucho a la gente que se mueve como ganado. Sale de su
casa, trabaja,
vuelve, duerme y se levanta. Y después mueren de viejos. ¿Y
qué pasó en sus
vidas, qué dejamos, que hicimos, qué le robamos a esto ? Yo
miro a esa gente y me
digo: “Pero la puta, ni nos enteramos que estabamos vivos”.
LA TORRE DE
TANDIL
El
finde ‘DelPo’, hoy 7mo en el globo, le ganó a Federer con su
mejor tenis. Se
quedó asi con el ATP de Basilea.
6-4,
6-7 (5) y 7-6 (3), cortó una racha de siete derrotas
consecutivas contra el
suizo (seis en esta temporada) y sumó su cuarto título del
año, a una semana de
su consagración en Viena.
Fué
su primer trofeo en Basilea y el cuarto de la temporada.
Además, el 13° de su
carrera, que lo dejó como el tercer argentino con más títulos,
y el número 200
para el tenis albiceleste .
MISCELÁNEAS
(de La Redó
y de las otras) –
**QUIEN
LO DIJO ??
"Cuando llegué acá
aprendí muchas cosas en el fútbol base. Aquí se trabajaba
diferente, tocando la
pelota y un sistema táctico. Yo venía de Argentina, donde no
hacíamos nada de
eso, porque allí todo era correr y poco más", diferenció.
Y aproposito de Lio...
La Pulga fué premiado con
el Botín de Oro, al máximo goleador de la última temporada en
Europa con 50
goles y de la historia del premio. Ya en 2010 (34 tantos) lo
habia ganado.2do
quedó Ronaldo con 46.
El premio se otorga desde
1968 y fue inventado por el pasquin deportivo franchute L’Equipe.Chirola
Yazalde(ex Ñuls, Indpte) fué
el 1er argento en ganarlo (72-73) con 46 tiros y la camiseta
del Sporting
Lisboa y el 3er historico. El segundo es el rumano Georgescu,
quien en 76-77
hizo 47 tantos para el Dinamo Bucarest.
A partir del '97 se
decidió que el Botín no sería para quien marcara más goles
sino que se ponderan
distintos sgun el torneo disputado.Por ej. en las 5 Ligas más
fuertes (España,
talia, Inglaterra, Alemania y Francia) cada gol vale 2 puntos;
en las 17 que
están en el segundo escalafón cada tanto se cotiza con 1,5
puntos y en las 29
ligas menores cada gol vale un punto. De esa manera, los 50 de
Messi le significaron
100 puntos.
--Fulbo
de
Acá ¡!
Algunas
apostillas.
Lo
que dejó el Super,Super Clasico
La
violencia sin dudas.
En la tribuna con la 12 y
esos pobres tipos de la
seg. privada de River, laburantes de ‘Tech Security’ que
cobraron (porque les
pagan monedas) y como ¡!.
El porque se desato la
ira es todavía un misterio.Pero
ya se abrió la investigación.
Desde el Ucpevef elevaron
una nota a Boca para que
presente el listado de socios que adquirieron las entradas a
través del sistema
de ránking.
La justicia penal porteña
abrió otra contra los
integrantes de la barra de Boca que generaron destrozos en las
inmediaciones de
la cancha. Esto se puso en marcha tras recibir al menos 50
denuncias de los
vecinos del Barrio River por graffitis sobre autos, frentes de
casas y por
dañar ventanales de locales de la zona.
Acerca del SABED, Boca,
que dicen tenia un listado
de derecho de admisión de 63 barras, finalmente pasaron solo
35 al Gobierno, con
número de documento.
otras dudas:
la Pirotecnia que dicen
estaba acopiada en el
gimnasio del estadio y la otra, notable, como ingresó el
chancho que se infló
con helio y que se exhibió en el entretiempo. Además, se
encontraron los
paraavalanchas engrasados y hubo pintadas discriminatorias
(“paraguayos” y
“bolivianos”) en la tribuna Centenario alta, donde se ubicaron
los xeneises.
**
LO
QUE PASO
Fecha
12
Interna
de enfermería en San
Lorenzo
El Duro -Ale Richino
profe de Pizzi con el Dr
Rovira, historico del club, por la lesion de Piatti (1 mes
parado, desgarro,
solo 11 min en cancha y ahora con alta de apuro) y la de
Aguiar (golpe en
empeine der).
[EL
PODIO]
[-En
el fondo del Tarro (ahora son Los 3 del Miedo)]
[Infladores
de
Redes]
La
que viene, la que viene. la Próxima
Fecha
13
‘LA
MARCHITA’
Escuchábamos
el himno del
--
Millonarios, Las Gallinas
Fundación en el corazon de La Boca el
25 de mayo de
1901 (111 años)
Estadio
Monumental
Antonio V. Liberti,
Capacidad 64.000 espectadores
Inauguración 26 de mayo de 1938 (74
años)
Himno
El
himno
del club fue grabado en el 1918, antes de un Superclásico,
por Arturo Antelo,
uno de los fundadores de River, con la melodía de la canción
irlandesa ‘It's a
Long Way to Tipperary’
el
nombre
River Plate, según se cuenta, fue sacado de unos cajones que
contenían dicha
inscripción y que se encontraban en ese lugar. Surgio de la
fusión de dos
clubes: "Santa Rosa" y "La Rosales".
Ese
mismo
día se firmó el acta de fundación, y Leopoldo Bard fue
elegido como primer
presidente.
Toma
los
colores de su casaca de la bandera de Génova
Luego
de
tener su estadio en Sarandí por poco tiempo, volvió al
barrio donde nació para
mudarse después a Recoleta.En 1938 recaló en Núñez.
NOTA:
Una vez
obtenido el ascenso a segunda división, River se mantuvo en
esa categoría
durante 3 años (de 1906 a 1908). El 13 de diciembre de 1908
disputa el ascenso a
Primera División,
venciendo a Racing Club por 2:1. El
partido es impugnado por Racing, debido a que en el
segundo gol de River los
hinchas ingresaron a la cancha para festejar con los
jugadores, debiendo jugarse nuevamente
el 27 de diciembre,
ganándolo River por
7-0 y obteniendo
de esta manera su ascenso a la primera división argentina.
Es
el
equipo argentino que más jugadores aportó a la Selección
Nacional para los
Mundiales de Fútbol, con 44 convocatorias.
Ganó
33
campeonatos de Primera División , siendo el más
campeón del
Fútbol Argentino. Además, conquistó 9 copas nacionales
oficiales. En total,
posee 42 títulos locales oficiales profesionales, siendo el
más exitoso en
competiciones argentinas. El club también posee 12 títulos
internacionales
oficiales, (11 de mayores y uno
juvenil), que incluyen una Copa Intercontinental 1986, dos Copas Libertadores,
seis Copa Aldao,
una Copa Interamericana, y una Supercopa sudamericana.
Posee
53
títulos oficiales obtenidos en el profesionalismo.
Además,
es el único club argentino en conseguir 3 tricampeonatos y 5
bicampeonatos. Asimismo,
es el club on más partidos ganados, menos partidos perdidos,
más goles marcados
y menos goles recibidos durante toda la etapa profesional del
fútbol argentino.
Junto
con
Boca hacen el llamado Superclásico del fútbol argentino, un
evento descrito por
el periódico inglés The Observer como "uno de los 50
espectáculos deportivos
que hay que ver antes de morir", mientras que el también
británico The Sun
describe el Superclásico como la "experiencia deportiva más
intensa del mundo".
El 30 de abril de 1905, luego de
asociarse a la
denominada "Football Association", River debuta oficialmente
en la
tercera división, perdiendo 3:2 contra Facultad de Medicina.
El 7 de mayo logra
su primera victoria, imponiéndose a General Belgrano “A” por
4-3. A pesar de realizar
una mala campaña, al año siguiente se inscribe en la Segunda División.
Era amateur (1908 - 1930)
Equipo de River Plate que logró el
ascenso a Primera
División en 1908.
Con
la
compra de Carlos Peucelle por 10 mil pesos en 1931, y
Bernabé Ferreyra en 1932
por 35 mil pesos, el club revolucionó el mercado de pases de
la época, -anándose
el apodo de "Millonarios".
En
1932
Independiente
recibía a Racing en la última fecha y de entrada quedó en
desventaja aunque
igualmente podía dar la vuelta olímpica, ya que al comenzar la
fecha llevaba un
punto de ventaja y además River también estaba perdiendo con
San Lorenzo.
Entonces con el título asegurado Independiente reguló sus
fuerzas y no se
esforzó en buscar la igualdad. En ese
tiempo los resultados de los otros partidos únicamente se
podían seguir a
través de los tableros que la revista "Alumni" instalaba en
cada
estadio. El encargado de colocar los resultados en la cancha
de Independiente
resultó ser hincha de River y prefirió ocultar la verdad:
hacía varios
minutos que los millonarios habían empatado. Los jugadores del
Rojo miraban del
tablero de reojo y con el silbato final se fundieron en
fuertes abrazos
creyéndose campeones. En ese instante, el encargado del
tablero puso el gol de
River. Los ugadores e hinchas del Rojo no daban crédito a lo
que acababa de
suceder y se generaron incidentes. De esta manera River e
Independiente
quedaron igualados en
lo más alto de la tabla. El partido desempate lo ganó River por 3-0 en
cancha de San Lorenzo,
adjudicándose su primer campeonato del profesionalismo.
Equipos
imborrables
como La Maquina de La década del 40
La misma estaba formada por Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo
Pedernera, Ángel Labruna
y Félix Loustau. Dicho apodo ha sumado trascendencia a
.niveles más bien
legendarios, ya aquellos jugadores todos juntos sólo jugaron
18 partidos por
campeonatos oficiales. El desborde y centro atrás de Muñoz,
los pases
.n cortada de Pedernera, las gambetas
y el despliegue
de Loustau y las diagonales de Labruna eran su sello. En 1947
River se consagra
nuevamente campeón con 48 .puntos en 30 partidos y 90 goles a
favor y 37 en
contra, 22 partidos ganados, 4 empatados y 4 perdidos
destacándose el arquero
Amadeo Carrizo y el delantero
.Alfredo Di Stéfano, surgido de las
inferiores de
club, que con sus 27 tantos se convierte en el goleador del
torneo. Con este
campeonato River cerró uno de sus mejores ciclos.
En
los
50's con la vta de Enríque Omar Sívori a la Juventus, le
permitió a River
cerrar el estadio que hasta allí poseía forma de herradura.
Tras
una
huelga de futbolistas en 1948 se produjo el éxodo a Colombia
Los
18
años sin títulos en la década del 60
Aquel
penal
famoso que atajó Roma a Delem (penult fecha 1962)
La
mano de
Gallo en aquel triangular vs Velez y Racing
Final
de
la Lib 1966 con Peñarol en Chile, 3er partido , de 2-0 a 2-4
en suplem , surge
el mote de Plumiferos
La
tragedia de la Pta 12 en un River-Boca del 68
Equipo
campeón
de River en 1975
Labruna
de
ult jugador campeon a tecnico victorioso
En 1975 asumió como director técnico
Ángel Labruna,
que con un gran equipo donde destacaban la zaga central
conformada por el
"Mariscal" Roberto Perfumo
(proveniente del Cruzeiro de Brasil)
y Daniel
Passarella, Ubaldo Fillol en el arco, el mediocampo de Alonso,
Reinaldo Merlo,
Juan José López y los atacantes Carlos .Morete, Pedro González
y Oscar Más,
logró que River ganara el torneo Metropolitano y el campeonato
Nacional y
cortar la racha de 18 años sin títulos. Un gol del
.juvenil Rubén Norberto Bruno ante
Argentinos Juniors,
en una fecha atípica por una huelga de futbolistas
profesionales, le daría a
River el título de campeón que .terminaría con la sequía.
En 1976 el estigma de la Copa
Libertadores volvería a
surgir, nuevamente el escenario fue el Estadio Nacional de
Santiago, donde
River perdió el partido de..desempate por la final ante
Cruzeiro por 3-2. En
1977 River se consagró campeón del Torneo Metropolitano
En
1979 River
salió campeón en los torneos Nacional y Metropolitano. En 1980
ganó el torneo
Metropolitano, logrando así el segundo tricampeonato de la
historia del club.
En 1981 Alfredo Di Stéfano había
reemplazado a
Labruna, ganador de seis títulos como técnico. Para
contrarrestar el impacto
generado por Boca al adquirir a Diego Maradona, River contrató
a Mario Alberto
Kempes, Julio Olarticoechea y Américo Gallego, el Tolo.
Hacia
la
cima del mundo (1984 - 1989)
Formación
de
River Plate antes del partido ante el Steaua de Bucarest,
por la Copa
Intercontinental 1986. River ganaría ese partido con un gol
de Antonio Alzamendi.
En 1984, con la dirección técnica del
"Bambino" Héctor Veira, River sería subcampeón Nacional ante
Ferro.
. River coenzó obteniendo el torneo
de la temporada
1985/86, consagrándose campeón seis fechas antes del fin del
torneo, superando
por 10 puntos al subcampeón Newell's
enfrenta a River contra Argentinos
Juniors (campeón
defensor) y el Barcelona de Guayaquil. Las dos goleadas ante
el cuadro
ecuatoriano serán decisivas para darle el
Final de la copa Libertadores 1986,
partido de vuelta
en Nuñez, gol de Funes y triunfo
a
America de Cali por 1-0.
En 1987, con la conducción de Carlos
Timoteo Griguol,
logró la Copa Interamericana ante la Liga Deportiva
Alajuelense de Costa Rica
La
Gloriosa década del 1990
River
obtuvo
nuevamente el Campeonato Apertura. En 1994, luego de la
vuelta de Francescoli y con las
adquisiciones de
Roberto Fabián Ayala y Germán Burgos (ambos provenientes de
Ferro), y con la
dirección técnica de Américo
Gallego, River ganó el Apertura de
manera invicta (la
única vez en su historial), con doce triunfos y siete empates.
Se aseguró la
conquista del título al derrotar a su rival de siempre en La
Bombonera por 3-0,
con goles de Francescoli, Ortega y Gallardo.
La Era de Ramón Díaz
Hernán Crespo convirtió los dos goles
con los que
River Plate consiguió su segunda Copa Libertadores de América,
en 1996.
Perdio la final del mundo vs
Juventus, que sobre el
final consiguió ganar por 1-0 con gol de Alessandro Del Piero.
Javier
Saviola
es el futbolista más joven en debutar en River Plate, con
apenas 16
años.
En
1999,
Saviola se consagra goleador con 15 tantos, siendo el
segundo jugador más joven
en ser goleador de un torneo de primera división, récord que
posee Diego
Maradona.
Década del 2000
En 2003 ganó el torneo Clausura,
dirigido por el
chileno Manuel Pellegrini y con un equipo integrado por
jugadores como Leonardo
Astrada (el jugador más ganador
del club y que se retiró al finalizar el torneo),
D'Alessandro, Cavenaghi,
Javier Mascherano, y Martín Demichelis.
En el 2004, con Leonardo Astrada como
técnico, logró
de nuevo el torneo Clausura, en lo que fue su trigésimo
segundo campeonato
local en el profesionalismo.
Para
la
temporada 2011/12, en River, después de su lamentable
descenso,
jugadores de experiencia como Fernando Cavenaghi y Alejandro
Domínguez
expresaron sus deseos
de volver al club
para ayudarlo a este a volver a la Primera División.
Jugadores con más
presencias
Estos son los jugadores con más
partidos jugados (en
el profesionalismo):72
Futbolista
Presencias Periodo
Amadeo
Carrizo 520 1945-1968
Ángel
Labruna 515 1939-1959
Reinaldo
Merlo 500 1969-1984
Máximos
goleadores
Ángel
Labruna 315 515
0,61 1939-1959
Oscar
Más 199 382 0,52
1964-1973; 1975-1976
Bernabé
Ferreyra 187 185
1,01 1932-1939
Flag of Argentina.svg José Manuel
Moreno 180
320 0,56 1935-1944; 1946-1948
Flag of Argentina.svg
Norberto Alonso 149
374 0,40 1970-1976; 1977-1981;
1984-1986
Flag of Argentina.svg
Adolfo Pedernera 131
278 0,47 1935-1946
Flag of Uruguay.svg Enzo
Francescoli 115
198 0,58 1984-1986; 1994-1998
Flag of Argentina.svg
Carlos Peucelle 113
307 0,37 1934-1941
Flag of Argentina.svg
Carlos Morete 103
195 0,53 1970-1975
Flag of Argentina.svg
Félix Loustau 101
365 0,27 1942-1957
Palmarés resumido
Artículo principal: Anexo:Palmarés de
River Plate.
Era amateur
Torneos nacionales (2)
Primera
División
(Asociación Amateur de Football) (1): 1920
Segunda
División
(1): 1908.
Subcampeón
de
la Primera División Amateur (5): 1909, 1917, 1918, 1921, 1922
Subcampeón
de
la Segunda División Amateur (1): 1907
Copas nacionales (1)
Copa
de
Competencia Jockey Club (1): 1914. (Se considera copa)
Torneos internacionales (1)
Cup
Tie
Competition (Copa Competencia Chevallier Boutell) (1):: 1914
Subcampeón
de
la Copa de Honor (1): 1917
Subcampeón
de
la Copa Competencia (1): 1918
Era profesional
Torneos nacionales oficiales (33)
Primera
División
de Argentina (33): 1932, 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947,
1952,
1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975,
Metropolitano 1977,
Metropolitano 1979, Nacional 1979,
Metropolitano 1980,
Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993,
Apertura 1994,
Apertura 1996, Clausura 1997,
Apertura 1997, Apertura 1999,
Clausura 2000, Clausura
2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008. (Récord)
Subcampeón
de
la Primera División de Argentina (25): 1938, 1939, 1943, 1944,
1948, 1949,
1960, 1962, 1963, 1965, 1966, Nacional 1968, Metropolitano
1969, Nacional
1969, Metropolitano 1970, Nacional
1972, Nacional
1973, Nacional 1976, Nacional 1978, Nacional 1984, Apertura
1992, Clausura
1999, Apertura 2000, Clausura 2001,
Apertura 2001. (Récord)
Segunda
División
de Argentina (1): 2011/12
Copas nacionales oficiales (12)
Liguilla
Pre-Libertadores
(5): 1969, 1976, 1989, 1992, 1999 (no se considera campeón)
(Récord)
Copa
Dr.
Carlos Ibarguren (2): 1937, 1941. (Récord)
Copa
de
Competencia (1): 1932.
Copa
Campeonato
(1): 1936.73
Copa
de Oro
(1): 1936.
Copa
Adrián
C. Escobar (1): 1941.
Copa
de Oro
Eva Perón (1): 1957.*
Subcampeón
de
la Copa Centenario (1): 1993.
Subcampeón
de
la Copa Adrián C. Escobar (1): 1942.
* El trofeo no fue entregado.
Copas inter-clubes y ligas (2)
Copa
Dr.
Carlos Ibarguren (2): 1942, 1952 (compartido). (Récord)
Torneos internacionales oficiales (6)
Organizados por Conmebol
Copa
Intercontinental
(1): 1986.
Copa
Libertadores
de América (2): 1986, 1996.
Copa
Interamericana
(1): 1987 .
Supercopa
Sudamericana
(1): 1997.
Copa
Libertadores
Sub-20 (1): 2012. *
Subcampeón
de
la Copa Libertadores de América (2): 1966, 1976.
Subcampeón
del
Campeonato Sudamericano de Campeones (1): 1948.
Subcampeón
de
la Copa Intercontinental (1): 1996.
Subcampeón
de
la Supercopa Sudamericana (1): 1991.
Subcampeón
de
la Copa Sudamericana (1): 2003.
Subcampeón
de
la Recopa Sudamericana (2): 1997, 1998.
*Título internacional oficial a nivel
juvenil ganado
por la reserva del primer equipo
Organizados entre AFA y
AUF
Copa
Río de
la Plata (6): 1936, 1937, 1941, 1945, 1947, 1955. (Récord)
Récords
Es
el club
argentino que más títulos ganó durante el Siglo XX. Es por eso
que lo apodan
"El Campeón del Siglo".
Es
el club
que más veces ha ganado el campeonato profesional de la
Primera División del
Fútbol Argentino (33 conquistas).
Es
considerado
por la FIFA, el club más grande de América, ya que es el mejor
posicionado del continente en la Clasificación histórica del
Ranking Mundial de
Clubes según la IFFHS (9° posición).
El
club en
2012 llegó a la cantidad de 113.00074 75 76 socios oficiales,
lo que lo ubican
como la entidad deportiva con más socios en Argentina y uno de
los clubes
con mayor cantidad de afiliados en el
mundo entero.
La
alineación
riverplatense llamada La Máquina, es considerado el mejor
equipo de
la historia del fútbol mundial.77
Fue
el
primer club argentino en conseguir un bicampeonato
internacional oficial. (Copa
Aldao 1936 y 1937)
Fue
el
primer club argentino en conseguir 6 títulos internacionales
oficiales y no
perder ninguna final.
Es
el club
argentino que más veces fue subcampeón. (25 veces)
Es
el primer
club sudamericano en ser elegido el Mejor Equipo del Mundo
(1998) y el único en
sostenerse en ese puesto durante seis meses seguidos y también
el
único de su país en consagrarse como
mejor equipo del
mundo en una temporada (1997-1998).
Es
el equipo
argentino con mayor diferencia de gol en la historia del
Fútbol Argentino.
Es
el único
club en ser bicampeón de la Copa Ibarguren.
River
Plate
ganó el primer clásico disputado contra Boca Juniors (2-1 en
1913).
Es
el club
argentino con mayor cantidad de títulos nacionales oficiales
profesionales (41
títulos).
Es
el club
argentino más exitoso, con 52 títulos oficiales profesionales
(41 locales y 11
internacionales).
Es
el club
argentino que más jugadores cedió a la Selección de Fútbol de
Argentina, con 44
convocatorias mundialistas.
Se
encuentra
1° en la Tabla Histórica del Profesionalismo de la Liga
Argentina.
Fue
el
primer club argentino en ganar un título internacional
profesional (Copa Aldao
1936).
Es
el club
que más veces se coronó campeón de la Copa Aldao, con 6
conquistas.
Es
el equipo
argentino que mayor cantidad de puntos sumó en un torneo con
formato Nacional o
Metropolitano. (63
Es
el club
argentino con mejor posición en la Tabla Histórica de la Copa
Libertadores (3°
posición).
Es
el club
argentino que más partidos ganó, menos perdió, más goles
convirtió y menos le
marcaron en el Fútbol Argentino.
Es
el club
argentino que más veces disputó la Copa Libertadores de
América (29 veces) y el
tercer club americano con más participaciones.
Fue
el
primer equipo en obtener todas victorias y ninguna derrota por
finales de
torneos internacionale
Primer
club
argentino en ser bicampeón de un torneo internacional
profesional. (Copa Aldao
1936 y Copa Aldao 1937)
Es
el club
argentino que más citados tuvo para diveros tipos de partidos
de la Selección
de Fútbol de Argentina. (127
convocatorias)
River
Plate
sacó de sus inferiores al máximo ídolo de la historia del Real
Madrid: Alfredo
Di Stéfano.
Es
el único
club argentino junto con Racing en ser tricampeón y es el que
más veces logró
esta hazaña (3 veces : 1955-56-57 / Metro 79 - Nacional 79 -
Metro 80 /
Apertura 96 - Clausura 97 - Apertura
97).
Es
el club
argentino que más veces ganó la Copa Dr. Carlos Ibarguren en
el
profesionalismo. (4 oportunidades)
Fue
nombrado
el mejor equipo del mundo del mes en 4 oportunidades.
El
máximo
goleador de la historia del Fútbol Argentino, es Ángel
Labruna, quien marcó sus
293 goles en liga jugando para River, club en el que hizo las
inferiores.
Tiene
el
estadio más grande de Argentina, y el tercero más grande de
América.
Es
el club
argentino con mayor cantidad de socios oficiales activos, con
96.000 afiliados.
Tiene
el
récord de 15 participaciones consecutivas en la Copa
Libertadores de América
(entre 1995-2009).
Tiene
el
récord de 9 títulares de un mismo club en un mismo partido de
la Selección de
Fútbol de Argentina, en un encuentro por eliminatorias (4-0 a
favor contra
Bolivia).
Es
el único
club en conquistar un torneo corto argentino sin que le cobren
un penal.
Es
el club
cuyos jugadores más veces fueron goleadores del torneo (22
veces).
Es
el primer
club argentino en ganarle a un equipo inglés (4-3 al
Manchester City en 1952).
Es
el equipo
que mayor goleada la hizo a una selección. (8-0 a El Salvador)
El
estadio
Monumental, posee el record de invulnerabilidad con 47
partidos, por casi 4
años no sufrió derrotas.
Es
el equipo
que más veces jugó frente a selecciones nacionales y que más
veces les ganó.
El
máximo
goleador de la historia de los Superclásicos es Ángel Labruna,
jugador de River
que le convirtió 16 goles a Boca Juniors.
Es
el club
que más veces alzó la Copa Dr. Carlos Ibarguren en el
profesionalismo (4
veces).
River,
dio
la vuelta olímpica en el estadio de su clásico rival, Boca
Juniors, cuando
salió campeón en 1942, 1955 y 1986.
De
los 3
jugadores argentinos que ganaron el Balón de Oro, 2 nacieron
en las inferiores
de River: Alfredo Di Stéfano (lo ganó en 1957 y 1959) y
Enrique Omar Sívori
(fue el ganador en 1961).
Ubaldo
Fillol,
el arquero con más penales detenidos en la historia del Fútbol
Argentino, jugó y es ídolo en River.
El
Millonario
y Boca Juniors son los únicos que se consagraron campeones de
un
campeonato al mismo tiempo que ganaban una copa internacional.
Amadeo
Carrizo,
el mejor arquero americano de la historia, nació en las
inferiores de
River y es ídolo histórico del club.
River
Plate
y Boca Juniors son los únicos clubes que han salido campeón
sin recibir ni una
tarjeta roja o expulsiones.
River
y Boca
son los únicos clubes que salieron campeones en un mismo año
del Metropolitano
y el Nacional.
Alfredo
Di
Stéfano, elegido 2° mejor jugador americano y 4° del mundo del
Siglo XX, nació
en las inferiores de River y es ídolo del club.
Los
dos
máximos goleadores de la Selección de Fútbol de Argentina,
jugaron en River
(Gabriel Batistuta y Hernán Crespo).
Bernabé
Ferreyra,
el jugador con mejor promedio de gol en el profesionalismo de
la Liga
Argentina, jugó en River y es ídolo histórico del club.
Hernán
Crespo,
segundo máximo goleador de la Selección de Fútbol de Argentina
nació en
las inferiores de River y es ídolo del club.
José
Manuel
Moreno, 4° mejor jugador americano del Siglo XX, nació en las
inferiores de
River y es ídolo del club.
Es
el que
equipo argentino que ganó más partidos consecutivos como
visitante, con 11
victorias entre 1937 y 1938.
River
Plate
tiene el récord de mayor cantidad de partidos ganados en
torneos cortos, 15, en
1996.
Distinciones
9°
posición
en la Clasificación Histórica del Ranking Mundial de Clubes.
(Mejor posicionado
de América).
9°
posición
en el Ranking de los Mejores clubes del siglo XX según la
FIFA. (Mejor
posicionado de Argentina).
Trofeo
IFFHS
al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Mayo del año 1998.
Trofeo
IFFHS
al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Junio del año 1998.
Trofeo
IFFHS
al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Julio del año 1998.
Trofeo
IFFHS
al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Agosto del año 1998.
Trofeo
IFFHS
al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Septiembre del año
1998.
Trofeo
IFFHS
al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Octubre del año
1998.
Trofeo
IFFHS
al Mejor equipo del Mundo en el mes de Mayo del año 2003.
Trofeo
IFFHS
al Mejor equipo del Mundo en el mes de Mayo del año 2004.
Trofeo
IFFHS
al Mejor equipo del Mundo en el mes de Marzo del año 2008.
Trofeo
IFFHS
al Mejor equipo del Mundo en el mes de Junio del año 2008.
(No incluye todas las distinciones
recibidas, sólo
algunas.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario